miércoles, 13 de junio de 2012

Siria, la puerta de entrada occidental a Eurasia

por Jaime Duarte Mtz., Consultor en Imagen Pública y analista sociopolítico 

En el tablero mundial de ajedrez actual Siria representa, para Occidente, la puerta de entrada a una mayor presencia y control en Eurasia, el objetivo geopolítico más grande y ambicioso de cualquier potencia.

La Alemania nazi de Hitler, como el régimen comunista de la URSS de Stalin, sabían que la conquista geoestratégica de esa gigantesca masa de tierra (sobre la cual se asientan hoy Rusia, las ex Repúblicas Soviéticas, Turquía, China, Medio Oriente, Pakistán, principalmente) constituiría la supremacía global. La II Guerra Mundial y la llamada "Guerra Fría" nos confirman de un modo elocuente esa importante ambición histórica de acceso y aseguramiento de "ilimitadas" fuentes de energía.

Suponer, por tanto, que hoy la máxima potencia militar (ya no económica, por cierto) Estados Unidos (EU) y su fiel aliado, Europa (sumamente debilitado tras la crisis del euro) ha dejado de mirar y trabajar por extender su influencia en el contienen eurasiático tras el derrumbe del comunismo soviético en 1991, es pecar de ingenuidad e ignorar la real politik internacional.

La conquista militar y geoestratégica primero de Irak y luego de Afganistán por parte de Bush padre y Bush hijo, sumadas hoy a la pretensión de la administración Obama de invadir Irán (tras su próxima reelección en noviembre), forman parte de una meta estadounidense de largo plazo (por ejemplo, el acceso a grandes fuentes petroleras y la construcción de ductos). Y es en ese propósito latente, en el contexto igualmente volátil de la relación Israel-Palestina, que Siria aparece como la antesala para lograrlo. Una vez conseguido, Irán sería el próximo y último objetivo militar en la zona, ya totalmente a fin a los intereses geoeconómicos de Washington.

Es en este contexto de lucha global en el que el actual régimen sirio de Bashar al Asad debe ser retirado o aniquilado. Para ello la CIA puso en marcha desde hace 15 meses una gradual pero despiadada estrategia de revuelta interna (como hizo en los '60 en Centro América o Europa Oriental en los '80) que, bajo las mismas banderas de libertad, democracia y respeto a los derechos humanos busca derrocarlo -tal y como sucedió exitosamente con diversas protestas "ciudadanas" contra el líder libio Muamar Gadafi y el presidente egipcio Hosni Mubarak-, en una extraña "ola libertaria" contra gobiernos aferrados al poder-.

Sin embargo, ante la dificultad de hacer rodar la cabeza del presidente sirio, Estados Unidos y Gran Bretaña han expresado su deseo de realizar una intervención militar en Damasco (ahora bajo el pretexto de evitar un mayor baño de sangre dados los inmisericordes bombardeos del gobierno contra los rebeldes y la población civil, al borde de una revolución social) sin tomar en cuenta el plan de paz propuesto por Kofi Annan, emisario de la ONU. La propia Liga Árabe -aliada a EU- ha pedido al organismo ir más allá de sanciones diplomáticas.

Es ante esta potencial amenaza de "Occidente" en la convulsionada región de Medio Oriente, que se comprende mejor la destacada reunión del 6 de junio, en Pekin, entre Vladimir Putin de Rusia y Hu Jintao de China. Ambos líderes se manifestaron de forma contundente "en contra de los intentos de solucionar la crisis de Siria con una intervención militar exterior, así como de imponer... una política de cambio de régimen". Incluso, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, dijo en Pekín que un cambio de régimen en Siria conduciría ese país a una "catástrofe".

Casualidad o no, por cierto, el pasado martes Putin (triunfador de unos cuestionados comicios), enfrentó la protesta de más de 100,000 manifestantes inconformes con sus nuevas y duras leyes en contra de las protestas. ¿Habrá participado también la CIA en la movilización, como acusó el propio líder ruso a Washington de actitud injerencista en las elecciones pasadas donde participó?

La tensión regional se alimenta igualmente del reclamo de Moscú, desde noviembre pasado, en contra de la instalación de un "escudo antimisiles europeo" desplegado por EU en las fronteras con Rusia, cuya pretensión es observada por las autoridades rusas como una amenaza seria a sus seguridad.

Como ya he señalado previamente en este blog, cada vez más suenan los "tambores de guerra" en Medio Oriente. Estamos ante un potencial conflicto bélico que podría escalar a una verdadera contienda internacional entre las más importantes potencias por la conquista y defensa de Eurasia. ¿Habrá triunfadores? ¿Habrá territorios qué repartir tras la guerra?

Estemos al pendiente de los próximos acontecimientos en el segundo semestre de 2012.

jueves, 19 de enero de 2012

Confirma Kissinger que sí habrá guerra próximamente


"Si no escuchas los tambores de guerra, es que estás sordo" -Henry Kissinger

En unas declaraciones extraordinarias, el que fuera secretario de Estado en la era Nixon, Henry Kissinger*, revela lo que está sucediendo en este momento en el mundo y especialmente en Oriente Medio.

Hablando desde su lujoso apartamento de Manhattan, el estadista, que cumplirá 89 años este próximo mes de mayo, está perfectamente actualizado con su análisis de la situación actual en el foro mundial de geopolítica y economía.

“Estados Unidos está rendido ante China y Rusia, y el último clavo en el ataúd será Irán, que es, por supuesto, el principal objetivo de Israel. Hemos permitido a China aumentar su fuerza militar y a Rusia recuperarse de la sovietización, lo que les dará una falsa sensación de valentía, pero que traerá para todos juntos una muerte mas rápida. Somos como el tirador que se atreve a dejar que el novato coja el arma, y ​​cuando lo intentan, es bang bang. La próxima guerra que viene será tan grave que sólo una superpotencia puede ganar, y esa somos nosotros, amigo. Esta es la razón por que la Unión Europea se da tanta prisa para formar un completo superestado, porque saben lo que viene, y para sobrevivir, Europa tendrá que ser un estado coherente conjunto. Su urgencia me dice que ellos saben muy bien que el gran enfrentamiento está sobre nosotros. ¡Oh, cuánto he soñado con este momento!

"Controla el petróleo y controlarás a las naciones; controla los alimentos y controlarás a la gente".

El Sr. Kissinger agregó: "Si usted es una persona normal, entonces usted puede prepararse para la guerra trasladándose a las zonas rurales y construyéndose una granja, pero aún así hay que tomar las armas con las que defenderse de las hordas de hambrientos que se acerquen. Además, aunque la élite tendrá sus refugios y sus centros de acogida especializados, deben ser igual de cuidadosos durante la guerra como los civiles de a pie, porque sus refugios aún pueden verse comprometidos".

Después de una pausa de unos minutos para ordenar sus pensamientos, el señor Kissinger, continuó:

"Le dijimos a los militares que tendrían que conquistar más de siete países de Oriente Medio por sus recursos y casi han completado su trabajo. Todos sabemos lo que pienso de los militares, pero tengo que decir que han obedecido las órdenes soméramente en esta ocasión. Es sólo la última piedra del camino, es decir, Irán, la que realmente inclinará la balanza. ¿Cuánto tiempo pueden China y Rusia esperar y ver a América poniendo orden? El gran oso ruso y la hoz china se han despertado de su letargo, y aquí es cuando Israel tienen que luchar con todas sus fuerzas y armas para matar a tantos árabes como pueda. Esperemos que si todo va bien, la mitad de Oriente Medio será israelí. Nuestros jóvenes han sido bien entrenados en la última década más o menos con consolas de juegos de combate. Fue interesante ver el nuevo juego Call of Duty Modern Warfare 3, que refleja exactamente lo que está por venir en un futuro próximo con su programación de predicción.

“Nuestros jóvenes, en los EE.UU. y Occidente, están preparados, ya que han sido programados para ser buenos soldados, carne de cañón, y cuando se les ordene salir a las calles y luchar contra los chinos y los rusos, obedecerán las órdenes. De las cenizas vamos a construir una nueva sociedad, solo quedará una superpotencia, y será el gobierno mundial que gane. No lo olvide, los Estados Unidos tienen las mejores armas, tenemos cosas que ninguna otra nación tiene, y vamos a introducir esas armas en el mundo cuando sea el momento adecuado.”

Fin de la entrevista. A nuestro reportero se le urge a abandonar la habitación por parte del guardaespaldas de Kissinger.


Fuente: 
ACCURATE SATIRE: Henry Kissinger: "If You Can't Hear the Drums of War You Must Be Deaf"
 http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=28610


* Henry Kissinger fue secretario de Estado de Richard Nixon y ha formado parte de la Comisión Trilateral y del Club Bilderberg. Es autor del libro "La Diplomacia" (donde aborda los distintos Órdenes Mundiales -Sistemas- en la Historia de la Humanidad). Es una de las figuras políticas más importantes del Siglo XX.



miércoles, 21 de diciembre de 2011

¡La Guerra que viene!


Una cadena de acontecimientos recientes prefigura el inicio de una nueva y desafortunada contienda internacional.

Jaime Duarte Mtz.

Con las terribles violaciones a los derechos humanos en Siria e Irán, como la acusación a Teherán de apoyar el "terrorismo internacional" y de continuar su programa nuclear (que amenaza la seguridad de Israel), la administración Obama tiene el pretexto idóneo para justificar una nueva aventura armada en la zona. Es cuestión de días o semanas para que esto, lamentablemente, ocurra.

Así, una invasión exitosa de Estados Unidos (EU) en estos territorios terminaría, sin duda, por ampliar su influencia total en la región luego de controlar Irak, Afganistán y promover la caída del régimen dictatorial de Kadafi en Libia (enmarcada esta última en las inéditas revueltas "democráticas" en el mundo árabe, cuyas protestas cívicas fueron fraguadas por la propia CIA, como hiciera en el pasado en Centroamérica). De este modo, "garantizaría" el acceso del mundo industrializado a importantes fuentes de energía (Irán es el cuarto país productor de petróleo en el mundo, con 3.5 millones de barriles diarios; no por nada el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, amagó en este marco con cerrar ductos que alimentan del energético a Europa).

Sin embargo, a diferencia de lo que sucedió con el destino fatal de Irak, Afganistán y Libia bajo el aval o gesto omiso de la ONU, Rusia no permitirá -con Putin en la presidencia o sin ella- que Estados Unidos y la OTAN continúen su expansión en el gran territorio eurasiático (objeto de fuertes disputas en todo lo largo del siglo XX y del cual forman ellos parte). Moscú ha manifestado públicamente su respaldo a Siria y al líder iraní Mahmud Ahmadineyad y, muestra de ello, ha sido el envío de buques de guerra al Mediterráneo, no muy lejos de territorio sirio. 

(Ya desde los 80's, el ex Consejero de Seguridad Nacional, Zbigniew Brzezinski, había advertido como "desafío geopolítico" de EU la alianza Rusia-China-Irán en el futuro, y el surgimiento de "Estados Islámicos" que intentarían llenar el "vacío geopolítico" dejado por la extinta URSS en Eurasia. Se trataría, pues, bajo una visión bushoniana del nuevo "Eje del mal").

Asimismo, en noviembre pasado, el ex presidente ruso Vladimir Putin lanzó duras críticas al mundo occidental por criticar sus recientes elecciones internas. "¡No se metan!", se leyó en varios diarios, y acusó directamente a Washington de estar detrás de las protestas que denuncian la existencia de fraude electoral (donde su grupo político salió beneficiado). En este mismo mes, el presidente de Rusia Dmitri Medvedev, manifestó en un mensaje su firme oposición a la instalación de un sistema de antimisiles de defensa en Europa por parte de la OTAN (cerca de las fronteras con Rusia), y amenazó a EU y al organismo militar occidental con desplegar sus propios misiles y destruir dichas defensas. En este mismo mes, He aquí el video de su mensaje:



 Cabe recordar, aquí, por cierto, otros vínculos políticos, económicos e ideológicos de Irán con naciones como Corea del Norte, Cuba y Venezuela.

Mientras tanto, la tensión va en aumento en la región. He aquí algunos hechos recientes:

- 2 noviembre: Líder supremo de la Revolución Islámica acusa a EU de ataques terroristas en Medio Oriente.
- 3 noviembre: Descarta la OTAN participar en eventual ataque contra Irán.
- 4 noviembre: Irán advierte de consecuencias "apocalípticas" si es atacado por EU o Israel.
- 7 noviembre: El presidente iraní señala que EU e Israel buscan apoyo internacional para atacar su país.
- 8 noviembre: El Organismo Internacional de Energía Atómica expresa su preocupación por las posibles dimensiones del programa [nuclear] iraní.
- 10 noviembre: Irán le pide a Rusia le construya nuevos reactores nucleares.
- 14 noviembre: Fidel Castro advierte catástrofe si Israel ataca a Irán.
- 21 noviembre: Reino Unido impone sanciones económicas a Irán por su programa nuclear.
- 28 noviembre: Irán amenaza a EU con una "verdadera guerra" si ordena ataque contra su país. La Liga Árabe congela fondos al gobierno de Siria por la represión interna.
- 29 noviembre: "Estudiantes" islámicos asaltan embajada de Reino Unido en Teherán; roban documentos confidenciales y toman rehenes. El Presidente ruso advierte a EU y la OTAN que destruirá su sistema de antimisiles en Europa, de continuar su instalación cerca de sus fronteras en Europa.
- 30 noviembre: Reino Unido cierra su embajada y ordena la expulsión de diplomáticos iraníes de Londres.
- 1 diciembre: Rusia y China piden "calma" a Irán. Israel advierte que atacaría a Teherán de seguir su programa nuclear.
- 4 diciembre: Irán derriba y captura, sobre su territorio, avión espía de EU, y amenaza con subir el precio del barril a $250 USD.
- 7 diciembre: La OTAN rechaza amenazas del Kremlin y anuncia que seguirá adelante con su escudo antimisiles.
- 8 diciembre: Barack Obama advierte que el plan nuclear de Irán amenaza la seguridad de EU y de sus aliados, como Israel. Vladimir Putin acusa a EU de instigar las protestas electorales en Rusia.
- 9 diciembre: Hugo Chávez advierte sobre amenaza de EU contra Rusia.
- 11 diciembre: Ministro israelí advierte que grupo de clérigos iraní podría usar armas nucleares.
- 14 diciembre: Siria e Irán logran acuerdo de libre comercio.
- 16 diciembre: Irán amenaza con derribar más aviones espías de EU sobre su espacio aéreo.
- 19 diciembre: Irán detiene a supuesto espía de la CIA; Washington niega lo sea.
- 20 diciembre: Francia amenaza con nuevas sanciones sin precedentes contra Irán. Rusia prueba exitosamente un misil interceptor (antibalísitco), en claro desafío a EU.
- 21 diciembre: EU hará todo lo posible, incluida la acción militar, para impedir que Teherán tenga un arma nuclear, afirma el jefe del Pentágono, Leon Panetta.

 Como se aprecia, el conflicto sigue escalando, el sonido de los "tambores de guerra" crece y no se vislumbra cómo puede revertirse ya esto. El grado de descomposición geopolítica en Medio Oriente, va en aumento.

Sí, parece entonces inevitable el proximo choque de los dos grandes ex protagonistas de la Guerra Fría, Estados Unidos y Rusia (antes URSS) en Medio Oriente, dados sus respectivos vínculos e intereses económicos y geoestratégicos con Israel e Irán.

El escenario negativo apunta, por ende, a que las consecuencias para nuestro mundo actual derivadas por tal enfrentamiento bélico próximo sean de proporciones, en verdad, apocalípticas. El 2012 nos ofrece, ya, desafortunadamente, la probabilidad de una III Guerra Mundial.

¿Se trata de la eventual "Guerra de Gog y Magog" ("de Armagedón") profetizada en la Biblia (Libro de Ezequiel, capítulos 38 y 39)? 

martes, 5 de julio de 2011

TRES PRESIDENTES. La segunda oportunidad para la gran superpotencia americana. Brzezinski


Reseña literaria
Zbigniew Brzezinski, asesor del Center for Strategic and International Studies y profesor de Política Exterior en la Universidad Johns Hopkins, se presenta de nuevo con un libro muy estimulante, cuya lectura recomendamos, y que cobra sentido tras los recientes resultados electorales de EE.UU.

Gabriel Cortina de la Concha

Bajo el subtítulo de "La segunda oportunidad para la gran superpotencia americana", Tres presidentes es una reflexión sobre la trayectoria y la estatura política de los tres últimos jefes de Estado de Estados Unidos.

Las últimas administraciones de Bush padre, Clinton y la de Bush hijo, no han llegado a abarcar dos décadas completas, pero cubren un período trascendental en el que Estados Unidos, tras erigirse en vencedor incuestionable de la Guerra Fría, ejerció un grado de dominación internacional sin precedentes en la historia mundial. Estos tres presidentes norteamericanos no solo dirigieron su país, sino que, de facto, actuaron como líderes globales.

Esta obra ofrece una evaluación crítica del papel de la superpotencia en el mundo y, al mismo tiempo, una guía constructiva sobre cómo este país puede recuperar el prestigio en esta época de despertar político global.

Según Brzezinski, uno de los principales analistas estadounidenses en el ámbito de las relaciones internacionales, Estados Unidos ha dilapidado gran parte de su poder y de su prestigio. Ecuánime e implacable al mismo tiempo, Tres presidentes ofrece una evaluación crítica del papel de Estados Unidos en el mundo y, al propio tiempo, una guía constructiva sobre cómo este país puede recuperar su prestigio en esta época de despertar político global.

Recomendamos el capítulo "Más allá del 2008". Para el autor, el despertar político global es históricamente antiimperial, políticamente antioccidental y emocionalmente antiamericano en dosis crecientes. Vivimos un proceso que está originando un gran desplazamiento del centro de gravedad mundial hacia otras regiones.

La sombra creciente del despertar populista-nacionalista y el incremento del poderío económico de los estados asiáticos, hace vulnerable la actual hegemonía. En definitiva, la superpotencia necesita urgentemente definir una política exterior que sea verdaderamente globalista, "porque no habrá una tercera oportunidad": el nuevo presidente ha de conectar de forma tangible el poder estadounidense con las aspiraciones de una humanidad que ya se ha despertado políticamente.

Fuente: El Diario Exterior, 16 noviembre 2008.
http://www.eldiarioexterior.com/tres-presidentes-de-zbigniew-brzezinski-23557.htm

sábado, 30 de abril de 2011

El gobierno secreto que dirige Estados Unidos

Nuevamente sale a la luz información interesante y valiosa que devela la existencia de grupos internos de poder que influyen en la política exterior de Estados Unidos. Se trata de una entrevista publicada por la RED VOLTAIRE, realizada a Peter Dale Scott sobre su libro "La route vers le nouveau désordre mondial".


En dicha entrevista al autor nuevamente destaca el papel "oculto" de personalidades como Kissinger, Rockefeller, Brzezinski, Bush, etc., y la infaltable Comisión Trilateral y el Council on Foreign Relations, entre otros, en las decisiones de poder global -desde hace más de 50 años-. El gobierno actual de Obama no ha logrado sustraerse a estas fuerzas intelectuales.


La entrevista íntegra en español se puede leer en el siguiente link:
http://www.voltairenet.org/article169349.html


El índice de la obra se puede consultar en:
http://www.editionsdemilune.com/media/extraits/route/La-Route_Peter-Dale-Scott_Sommaire.pdf?zenid=bd967911e07b7991fdff113d0658c7b3


La revista mexicana CONTRALÍNEA reprodujo igualmente dicha entrevista al analista político canadiense Peter Dale Scott:
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/04/29/el-gobierno-secreto-que-dirige-estados-unidos/

domingo, 13 de marzo de 2011

EXTRAÑA OLA "DEMOCRATIZADORA" EN MEDIO ORIENTE

Fuente: José Alberto Villasana, en www.golgotaonline.com

Albert Pike, Gran Soberano del Antiguo y Aceptado Rito de la Francmasonería, envió una carta, el 15 de agosto de 1871, a Giuseppe Mazzini, Gran Soberano de los Iluminati después de Adam Waishaupt, fundador de esa poderosa logia.


En la carta, Pike le dice que, para lograr el “Nuevo Orden Mundial bajo un Gobierno Mundial”, necesitarían organizar tres guerras.

La primera guerra (que sería la Primera Guerra Mundial): “Para implantar el Nuevo Orden Mundial habremos de facilitar una guerra para destronar a los zares católicos y someter el vasto territorio ruso bajo el control de los Iluminados, y así poder usarlo como plataforma desde la cual difundir nuestros objetivos”.

Después otra guerra (que fue la Segunda Guerra Mundial), “la lograremos exacerbando las diferencias entre el sionismo político y el nacionalismo germano, con el fin de consolidar y extender la influencia iluminista rusa y establecer en Palestina el Estado de Israel”.

Y una guerra más (Tercera Guerra Mundial) “la suscitaremos exasperando las diferencias entre judíos y árabes, para provocar un formidable cataclismo social”

En su libro “Tragedy and Hope”, el historiador Carroll Quigley documenta cómo aquellas ideas no quedaron en meros deseos, sino que efectivamente las dos guerras mundiales fueron financiadas por personajes pertenecientes a ese grupo de poder, especialmente por la dinastía Rothschild.

La tesis de un enfrentamiento entre judíos y árabes fue retomada en tiempos modernos por el racista Samuel Huntigton, en su libro “El choque de civilizaciones”, proponiendo que ese choque es inevitable.

No es así. Ese enfrentamiento es totalmente artificial y creado. Judíos y árabes podrían convivir pacíficamente como buenos vecinos, los dos proceden de un mismo padre, Abraham, y los dos pueblos pueden considerar que fueron elegidos para habitar Caná (la actual Palestina).

Pero, como expresó Albert Pike, hay un gran interés en provocar un estallido social que lleve a la fase final de la implementación del “Nuevo Orden Mundial bajo un Gobierno Mundial”. Es la estrategia hegeliano-straussiana.

En este sentido llama la atención que a inicios del 2011 se esté dando un raro alzamiento del mundo árabe contra sus dictaduras. Una extraña y sospechosa ola "democratizadora" azota la región en Medio Oriente y norte de África. Comenzando por Túnez y Egipto, y siguiendo por Argelia, Libia, Bahrein, Costa de Marfil, Sudán, Yemen, Marruecos, Irán, Líbano, Omán y Siria, revueltas "populares" se han sucedido de forma ininterrumpida en contra de los dictadores y del sistema islamista.

Esas coincidencias recuerdan el movimiento del ´68, en el que una aparente rebelión "estudiantil" era, en realidad, teledirigida y manipulada por agendas ocultas por encima de los estudiantes y de las naciones. Ya resultaba raro que jóvenes en Tokio, Paris, Ankara, México, EEUU, Praga, Buenos Aires, etc... todos repitieran simultáneamente la misma consigna de Marcuse a favor de la desobediencia civil, coreando los mismos leitmotiv y hasta enarbolando los mismos logotipos.

¿Quién coordinaba toda esa acción a nivel mundial? ¿quién organizaba y financiaba esa insurrección detrás del telón? ¿cual era su agenda?

Con el tiempo se supo que ese movimiento, aparentemente espontáneo y "de base", fue el epítome del programa Mk-Ultra llevado a cabo por la CIA.

Continúa en

martes, 22 de febrero de 2011

MUNDO MUSULMÁN INSURGENTE ANTE DOS OPCIONES

Fuente: CEPOS. Reflexión Semanal, 21 febrero 2011
por Federico Müggenburg

Los sorpresivos acontecimientos en los países musulmanes del norte de Africa y del Medio Oriente, en especial lo ocurrido rápidamente en Túnez y Egipto, con la caída de sus respetivos dictadores, y todo el proceso de transición esperado para que culminen en una democracia plena, también ha acelerado las manifestaciones en otros países de este entorno político-cultural. En unos con rapidez, en otros con lentitud, ya están tocados por el propósito y su efecto en los dos primeros. En el momento de escribir estas líneas ya se registran manifestaciones y represiones y muertes de distinto grado en Marruecos, Argelia, Libia, Siria, Jordania, Bahréin, Yemen e Irán.

Casi todos los especialistas en el mundo árabe, coinciden en señalar que estos sucesos son comparables a los ocurridos con la caída de la “cortina de hierro”, la desintegración de la URSS y la caída del Muro de Berlín. Consideran que se trata de los connaturales anhelos de libertad de las personas y su deseo de lograr que se les respete su dignidad y la correspondiente expresión en los derechos humanos. 
También coinciden en señalar que estos países sometidos a dictaduras militares, o monarquías absolutistas de fundamento religioso, tienen a la vista dos opciones: Turquía e Irán. 1.- El ejemplo de Turquía, en tanto que república laica, establecida por Ataturk en 1923, como consecuencia de la desaparición del Imperio Turco al final de la Primera Guerra Mundial. Turquía está formada por antiquísimos territorios de Europa (Tracia) y de Asia (Anatolia y parte de Armenia). Casi la totalidad de sus 100 millones de habitantes son musulmanes sunnitas. 2.- El otro caso es Irán, territorio que remotamente fue del Imperio Persa. Desde 1961 hasta 1979 fue gobernado por el Sha Reza Pahlevi, incondicional de Estados Unidos de América, hasta que el presidente Carter optó por apoyar una revuelta que instaló imprevistamente para él, una teocracia ismalista, con el Ayatola Jomeini. Hoy ese modelo de “califato” moderno es dirigido por el ayatola Jamenei y el presidente Ahmadineyad, quienes están por la desaparición del estado de Israel y pretenden alcanzar el dominio de la energía nuclear, según dicen con fines pacíficos, pero nadie puede garantizar que no busquen también el uso bélico. Con un total de cerca de 75 millones de habitantes mayoritariamente musulmanes de expresión chiíta.

Las acciones que se están produciendo tienen como causa remota, los sistemas de comunicación electrónica, como escaparates de los modos de vida occidentales, aún en situaciones de decadencia, y como expresión próxima, las redes electrónicas también llamadas “redes sociales”. Las poblaciones de estas naciones árabe-musulmanas y las de Medio Oriente, se integran mayoritariamente por jóvenes menores de 30 años, sin oportunidades de estudios, trabajo, salud y bienestar, contrastando con sus familiares emigrados a la Unión Europea, disfrutando lo que para ellos recientemente se denominaba, “el sueño europeo”.

Un telón de fondo que ha motivado la permanencia de estas dictaduras y/o monarquías, es el abastecimiento de los energéticos, como el gas y el petróleo, que son recursos abundantísimos en la mayoría de estos países, por así convenir al desarrollo industrial y económico de los gobiernos democráticos de la Unión Europea y de la Unión Americana, así como el dato no menor de la instalación y supervivencia del Estado de Israel. El desarrollo de esta rebelión incide entonces en dos tópicos hiper sensibles en las modalidades de la globalización. Si la mayoría de estás naciones transitan hacia el modelo de Turquía, se podrá entender que serán necesarios recursos para la creación de condiciones hacia un desarrollo social y económico, semejantes a los que se aplicaron en la reconstrucción y reconciliación de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Si por el contrario, se instala un modelo como el prevaleciente en Irán y se acelera la intervención del partido “Hut”, que desde Indonesia (240 millones de habitantes con más del 80% musulmanes, con predominio de chiítas sobre sunnitas) promueve, en acuerdo con Al Qaeda, el establecimiento de un “Macro Estado Musulmán” con un “Califato Mundial” (Ver RS187 del 20AGO07), estaríamos al borde de una guerra generalizada de imprevisibles consecuencias.

No es ocioso recordar que en América Latina, los artífices y protagonistas del “nuevo socialismo del siglo XXI”, (Castro, Chávez, Morales, Ortega y Correa) han establecido novedosas y fuertes relaciones diplomáticas, económicas e industriales con los gobiernos de Libia, Siria e Irán, quienes han empezado a enviar técnicos especializados en asuntos energéticos y minerales, que implican la expansión de su proyecto político “antiimperialista”. La presencia de núcleos de musulmanes radicales en América Latina, ha permitido identificar el interés por vincularse y absorber activistas de la Mara Salvatrucha en Centro América y recientemente en las filtraciones de Wikileaks, se denuncian relaciones de los Zetas de México con Al Qaeda.

Los sucesos en los países musulmanes de Africa del Norte y del Medio Oriente, tienen un significado geopolítico que va más allá de lo que inicialmente se había considerado. Serán elementos que empujen al proceso de globalización, hacia una época de áuge en pro de cierta civilización y bienestar o por el contrario, hacia el caos y una guerra que implicaría algo no visto en la historia humana hasta el momento. La atención a estos sucesos se convierte en uno de los factores de previsión hacia el futuro, que las naciones con mayores responsabilidad y poder, como son los del G-20, deberían tener entre sus prioridades.

21FEB11 RS370

lunes, 31 de enero de 2011

EL CLUB BILDERBERG

Fuente: Reporte Ejecutivo de Inteligencia, sección Agenda Internacional, enero 2011.


Director: José Alberto Villasana
www.ultimostiempos.org



Desde hace varios años, periodistas de diversas nacionalidades, entre los que destaca Daniel Estulin, ex espía soviético radicado en Canadá, han denunciado la existencia del Club Bilderberg, un grupo oculto de poder supranacional en el que se decide el destino de los pueblos no en su beneficio, sino en el de los intereses particulares de ese pequeño grupo de influyentes potentados.

Lectores escépticos habían reaccionado tachando esas afirmaciones de "teoría de la conspiración", poniendo en duda que tal complot pudiera ser real.

Sin embargo, el periódico The Economist (20 de Enero de 2011) ha publicado un reportaje en el que por primera vez se confirma la existencia de ese grupo oculto de poder, en el que se dan cita anualmente banqueros, políticos y empresarios de alto nivel, sobre todo de Europa y los EEUU:

Esto revela que el Club ha decidido salir ya al público abiertamente, puesto que el editor gerente de The Economist, Adrien Wooldridge, ha sido miembro del Club desde hace varios años.

El Club Bilderberg fue fundado, en 1954, por el príncipe Bernardo de Holanda, en el Hotel Bilderberg, del que tomó su nombre. El príncipe convocó a una restringida e influyente élite que toma las decisiones mundiales en materia de gobierno, industria, banca, medios de comunicación, academia y complejo industrial militar. El objetivo último del grupo es debilitar los gobiernos nacionales para facilitar un Nuevo Orden Mundial, con una única moneda mundial, un ejército mundial, un solo banco e impuestos globales. Todo centralizado y gobernado por una super élite de banqueros.

Desde su fundación, los miembros del Club se reúnen anualmente en un lugar distinto, custodiados con la máxima seguridad, para establecer las líneas de acción mundiales para el futuro. Acuden entre 120 y 150 de sus miembros. Solo se puede participar por invitación personal. El presidente del Club, desde 1999, es el político y empresario holandés Etienne Davignon.

En el seno del Club se han decidido, por mencionar unos pocos eventos, la conformación de la Unión Europea, la crisis económica de 2008, los auto ataques del 11 de septiembre de 2001 contra el WTC, el bombardeo a Irak, así como la guerra que viene contra Siria e Irán.

El 18 de enero, se subió a Youtube una entrevista inédita hecha al investigador Daniel Estulin. Allí revela que se prepara una película sobre el Club Bilderberg, lo cual confirma la decisión que ya han tomado de darse a conocer públicamente:

Algunos nombres de personalidades que acuden a las reuniones: David Rockefeller (fundador), Paul Wolfowitz, Donald Rumsfeld, George Soros, Lionel Jospin, Tony Blair, Valery Giscard d'Estaing, Bill Gates, Humberto Agneli, Richard Perle, Zigniew Brzezinsky, Lord Carrington, Andrew Carnegie, Klaus Schwab, Henry Kissinger, Javier Solana, Laurence Summers, Peter Sutherland, Robert Zoellick.

Desde 2009, Daniel Estulin dio a conocer que uno de los puntos centrales de la agenda del Club es la de precipitar un colapso financiero total, de forma que la humanidad acepte de buen grado la solución de un gobierno global:

Lo que revela Estulin lo confirmó dos años antes el famoso cineasta estadounidense Aaron Russo, amigo personal de David Rockefeller. En una entrevista concedida en 2007, Russo narra cómo Rockefeller, con el objeto de captarlo para el Club Bilderberg, lo impresionaba dándole a conocer la agenda oculta del grupo. Entre otras cosas, le refirió los atentados contra las Torres Gemelas once meses antes de que sucedieran, y cómo ese evento estaba planeado para conducir a la guerra contra Irak y Afganistán, y para crear una guerra interminable contra un enemigo inexistente: la guerra internacional contra el terrorismo. También le reveló que el objetivo último del grupo es hacer colapsar el sistema financiero para implantar a las personas un microchip-dinero que servirá para controlar a la sociedad:

A la luz de lo anterior, no es de extrañar que los EEUU estén detrás de los procesos de desestabilización y derrocamiento de los gobiernos, como sucede actualmente en Egipto, según da a conocer The Daily Telegraph. En su número del 28 de Enero, da a conocer un documento secreto que revela cómo la Embajada de los EEUU en el Cairo ayudó a un disidente político a asistir a un curso para activistas llevado a cabo en Nueva York. A partir de entonces, se dedicó a preparar una revuelta civil en contra de Hosni Mubarak, el cual habría de ser derrocado en 2011. El activista ha sido arrestado en estos días por el gobierno egipcio:

Stuxnet
Tal y como se había anticipado en este Reporte Ejecutivo de Inteligencia (Noviembre-2010), el New York Times ha confirmado (16 de Enero), que el virus Stuxnet, "la más sofisticada arma cibernética diseñada al presente", fue creado por Israel y los EEUU en la central atómica israelí de Dimona:

El Stuxnet es el primer virus cibernético capaz de salir de la Internet para atacar la realidad, sobre todo los sistemas que controlan la industria eléctrica. Este fue inoculado en las redes de cómputo instaladas por Siemens en las plantas nucleares de Irán, con lo cual se retrasó de varios meses el inicio de su funcionamiento, programado originalmente para este mes de enero.

Suscripciones al boletin: abacarediciones@yahoo.com

lunes, 8 de noviembre de 2010

VÍNCULOS DE LA COMISIÓN TRILATERAL CON EL CLUB BILDERBERG


Ya no es un secreto ni tampoco algo fortuita la estrecha relación de figuras notables de la Comisión Trilateral con el Club Bilderberg.

¿De qué otro modo se explica entonces la presencia de David Rockefeller, Henry Kissinger, George W. Bush y Paul Wolfowitz (Presidente del Banco Mundial), entre otros, en ambas asociaciones privadas?

La familia Rockefeller, desde su origen hasta la fecha, financió la revolución rusa, coqueteó con el régimen nazi, participó en la creación de la ONU, fundó el Council on Foreign Relations, fundó la Trilateral, creó negocios con la extinta URSS, fomentó la convergencia entre los sistemas comunista y capitalista, empujó la caída del régimen comunista, detonó el liderazgo estadounidense, impulsó la firma del TLC entre Canadá, México y Estados Unidos, colocó a los Bush en la Casa Blanca, entre otras relevantes acciones. Hoy, persigue un nuevo modelo político mundial: la "gobernanza global".

Para comprender mejor estos temas, recomiendo consultar por favor la obra de Daniel Estulin: "La verdadera historia del Club Bilderberg", Ed. Planeta, Barcelona, así como su sitio web: http://www.danielestulin.com/