Henry Kissinger, "padre de la cultura de la muerte"
por Federico Müggenburg, Director del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPOS)
El Congreso Norteamericano,
aprobó el “Informe Kissinger”, cuyo título fue, “Implicaciones del Crecimiento
Poblacional Mundial para la Seguridad de Estados Unidos e Intereses de Ultramar”,
fechado el 24 de abril de 1974. Su plan de acción se puso en marcha a partir de
la Conferencia Mundial de Población, organizada por la ONU en agosto del mismo
año en Bucarest, a pesar de haber sido señalado como “imperialismo demográfico”
o “imperialismo contraceptivo”. A partir de 1975 se pusieron en marcha sus
objetivos estratégicos: 1.- Presentar las políticas de control de la natalidad
como derechos del individuo o de la pareja. 2.- Cambiar los preceptos
religiosos y culturales de los pueblos, que son los que hacen inviables dichas
políticas y 3.- Encargar las políticas de implantación a los naturales de los
países en cuestión, previamente reclutados en los países del Norte.
Así se aseguraron abundantes recursos económicos de gobiernos “afectados”
y fundaciones privadas, más el empuje de instituciones multinacionales como la
recién creada “Comisión Trilateral”, ideada por Brzezinski y patrocinada por
David Rockefeller en octubre de 1973, que postulara “su esperanza en que los
gobiernos pondrán las necesidades de interdependencia por encima de los
mezquinos intereses nacionales o regionales”. Otros de sus integrantes señalaron:
Edmond Rothschild: “La estructura que debe desaparecer es la nación”; Robert
Garner: “Es preciso crear instituciones adaptadas para cada asunto y de
reclutamiento muy seleccionado, con el objeto de tratar caso por caso y corroer
trozo a trozo, las soberanías nacionales”; David Rockefeller: “De lo que se
trata es de sustituir los gobiernos nacionales por la soberanía de una élite de
técnicos y financieros mundiales”. Entidades como el Aspen Institute y el Club
de Roma, inmediatamente sintonizaron sus proyectos con los de la Comisión Trilateral. Continúa en: http://www.cepos.org.mx/nuestros-servicios/reflexion-semanal/ano-2012/kissinger-es-padre-de-la-cultura-de-la-muerte/ Fuente: www.cepos.org.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario